Una acción emocional que pone el foco en el carácter mediterráneo, las recomendaciones locales y la calidez que se respira en Valencia.

El Instituto de Turismo de España (Turespaña), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha lanzado la campaña internacional Valencia: quiérela como nosotros, una iniciativa diseñada para impulsar la recuperación del turismo tras la DANA y reforzar la imagen de Valencia como un destino acogedor, auténtico y lleno de vida.

La campaña gira en torno a las personas y a esas recomendaciones que solo los locales pueden dar, destacando el vínculo emocional que une a los valencianos con su tierra. A través de mensajes de voz reales, se invita al visitante a descubrir todo lo que hace única a Valencia: desde sus paisajes del interior hasta sus calas y playas, pasando por la luz mediterránea, sus museos, la bicicleta como forma de conocer la ciudad, y por supuesto, su gastronomía, con especial protagonismo para la paella y el arroz al horno.

Turespaña amplificará esta campaña a partir del mes de abril en redes sociales, con especial incidencia en Europa y Norteamérica. El plan de medios contempla una segmentación sociodemográfica precisa para alcanzar a más de 11 millones de usuarios con alta predisposición a viajar internacionalmente desde mercados prioritarios como Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Austria, Noruega y Suecia, generando hasta 44 millones de impresiones.

La campaña se presenta en varios idiomas (español, inglés, francés, alemán e italiano) y en formatos adaptados a los diferentes espacios digitales. Además, se han desarrollado piezas específicas para distintos perfiles de viajeros (jóvenes, familias, seniors, viajeros individuales), destacando valores como la amistad, el arte, la naturaleza, el turismo urbano, el deporte y la autenticidad del estilo de vida valenciano.

Toda la producción —desde la creatividad hasta la música, inspirada en composiciones tradicionales valencianas— ha sido desarrollada por profesionales de la Comunitat Valenciana, reforzando aún más el carácter local y genuino de esta iniciativa.